Internet está repleto de recursos educativos multimedia. Recursos muy elaborados, vistosos, variopintos y que, prácticamente, tocan todos los contenidos del currículo. ¿Por qué no usarlos para motivar o reforzar las actividades experimentales?
Ahora que nuestras aulas son cada vez más tecnológicas: pizarra digital, proyector, ordenador, tablet, móviles... el acceso a recursos multimedia es cada vez más rápido y sencillo.
Su uso puede ser variado: para motivar e iniciar la actividad o para completar y ampliar contenidos.
Vamos a ver ocho series de dibujos animados que, en un grado u otro, nos pueden ser útiles.
1. SERIES DE ANIMACIÓN PARA USAR CON ACTIVIDADES EXPERIMENTALES
Doki es una serie de animación del canal estadounidense Discovery Kids. El protagonista es un perro aventurero.
Algunos de sus capítulos nos pueden ser útiles.
![]() |
3 años |
Por ejemplo: Obtener colores secundarios a partir de primarios.
Episodio: Doki: Mezclando colores.
El canal de televisión también nos ofrece actividades online para experimentar con Doki en su laboratorio.
Además, dentro del sitio web Discovery Familia, disponemos de una sección destinada expresamente a experimentos. Esta sección recoge 52 experimentos presentados en fichas que se pueden descargar y/o imprimir.
2. SID, EL NIÑO CIENTÍFICO
Cualquier capítulo es útil para acompañar a una actividad experimental. Es una buena serie científica.
![]() |
4 años |
Por ejemplo: Los distintos estados del agua.
Episodio: Sid, el niño científico: Una gran nube de lluvia.
3. DOUGIE SE DISFRAZA
Dougie se disfraza es una serie española protagonizada por un niño que posee un cuaderno de pegatinas, las cuales usa para vivir aventuras y resolver los problemas que se le presentan.
Algunos de sus capítulos pueden ser usados en actividades experimentales.
![]() |
5 años |
Por ejemplo: Reproducción de plantas a partir de esquejes.
Episodio: Dougie se disfraza de Botánico.
4. EL MUNDO DE LUNA
Al ritmo de su canción "Yo quiero saber" y junto con su hermano Júpiter y el hurón Claudio, investigan sobre todo aquello por lo que sienten curiosidad.
Todos juntos hacen investigaciones científicas: observan, formulan hipótesis y llegan a conclusiones.
Es toda una serie científica.
![]() |
4 años |
Por ejemplo: Distintos pesos de los objetos.
Episodio: El mundo de Luna: Ala para volar y Meteorito.
5. DORA, LA EXPLORADORA
Dora, la exploradora es una serie estadounidense protagonizada por una niña de 7 años -Dora- y su amigo, el mono Botas. Juntos resolverán misiones y pedirán la ayuda de los niños televidentes. Siempre va acompañada de su mochila y su mapa.
Algunos de sus episodios pueden ser usados en actividades experimentales.
![]() |
3 años |
Por ejemplo: Crear pompas de jabón.
Episodio: Dora, la exploradora: capítulo entero.
6. JELLY JAMM
Jelly Jamm es una serie española protagonizada por cinco amigos que viven en el planeta Jammbo, donde nace la música del Universo.
Va dirigido a niños de 4 a 6 años. Su objetivo principal es crear un producto de muy alta calidad y con un enfoque educativo. Por ello, cada episodio contiene una ficha didáctica que explica los valores que impregnan cada episodio. Además, incorpora juegos y actividades.
![]() |
5 años |
Unos dibujos animados muy educativos que nos servirán para programar nuestros experimentos.
Por ejemplo: Experimento de absorción "mágico".
Episodio: Jelly Jamm: Experimentos de invisibilidad.
Jelly Jamm, además, cuenta con un sitio web con videos, juegos, descargas, actividades educativas en español y en inglés. En definitiva, un recurso muy completo.
7. POCOYÓ
Algunos de sus episodios nos pueden ser útiles para motivar.
![]() |
3 años |
Por ejemplo: La fuerza de rozamiento.
Episodio: Pocoyó: El gran tobogán.
8. GOMBBY
Gombby es una serie portuguesa protagonizada por Gombby, panadero de profesión, que vive en una isla y al que le gusta resolver misterios.
Algunos de sus episodios nos pueden ser útiles para motivar.
![]() |
3 años |
Por ejemplo: Pegamento casero.
Episodio: Gombby: Hola
2. EXPERIMENTOS RELACIONADOS CON LOS DIBUJOS ANIMADOS
En la información de cada serie de dibujos animados habéis visto fotografías de los experimentos nombrados. Estas imágenes corresponden a experimentos realizados con alumnos de Infantil.
Más adelante publicaré entradas explicando el proceso seguido en cada experimento y las enlazaré con este post.
3. FORMULARIO
De todos los dibujos animados nombrados, yo ya siento preferencia por algunos de ellos: por su imagen y colorido y/o por como presenta los distintos contenidos.
Si te apetece, en el siguiente formulario puedes elegir que serie te parece más interesante. El objetivo del formulario es recopilar datos para conocer la opinión sobre los distintos recursos presentados.
4. ENLACES DE INTERÉS
Bill Nye, educador estadounidense licenciado en ciencias, es famoso por presentar Bill Nye the Science Guy, un programa educativo destinado a niños. El programa se usa en numerosas ocasiones como medio educativo y ha ganado 18 premios Emmy.
En su página web encontraréis recursos educativos multimedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario